top of page

BBS: BABY, I'TS BACK TO SCHOOL

  • Foto del escritor: DEW ARIZA
    DEW ARIZA
  • 6 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Como buena amante del orden, la organización y la papelería podría decirse que el otoño, y en concreto el inicio del curso escolar, es de mis épocas favoritas del año.

Septiembre es un reseteado de sistema, es el verdadero año nuevo para mí (y para otros muchos). Es una época en la que hay mudanzas, nuevos comienzos de curso, de trabajo, e incluso de ciudad donde vives. Es el momento de retomar aquellos hábitos que dejaste de lado, de ser más disciplinado, más sano, de ser una nueva versión de tí (o esa versión que siempre intentas sacar). También es una realidad inventada a la que muchos nos aferramos, en especial si trabajas desde casa, ya que después de todo el verano intentando ignorar que la gente está de vacaciones o llevando una doble vida de trabajo y vacaciones como Hannah Montana, por fin llega septiembre, por fin llega la rutina para el resto del mundo.


Irónicamente, no se hace más fácil crearse una rutina. Sí, es cierto que tenemos la excusa perfecta para volver a intentarlo pero, después de un verano intentando sobrevivir al bombardeo de energía vacacional, mi cerebro sigue en modo supervivencia y ahora dice que no va a volver tan rápido a volver a tener una rutina en condiciones. Por eso, una manera de entrar en ese mood de trabajo es creando, cuidando y reseteando nuestro espacio de trabajo.

Planificador semanal de MUJI
Planificador semanal de MUJI

El paso más esencial es tener un espacio de trabajo fijo (o de características similares si eres alguien que viaja mucho), tanto a nivel espacial como de horarios. Puede ser tanto una habitación destinada a ello, un espacio dentro de ella o un lugar de la casa en el que siempre a la misma hora y mismo lugar te pongas a trabajar. De esta manera, tu cerebro asociará el estar en ese lugar y esa hora con " es hora de ponerse a trabajar ", lo cual facilitará el empezar la tarea.


Relacionado con éste, está el factor de separar el espacio de ocio y descanso con el de trabajo. A veces, simplemente con colocar un par de cosas en dicho espacio en el momento de trabajar puede ayudar a mentalizarte de que ese lugar ahora es de trabajo, durante ese período de tiempo y así diferenciar de una manera visual cuándo ese espacio es de ocio y cuándo de trabajo. En cualquiera de los casos, recomiendo encarecidamente que ese lugar donde trabajes (aunque sea multifuncional) nunca sea el dormitorio, o el lugar donde duermes.


Siguiente paso es cambiarte de ropa. Lávate la cara, quítate el pijama y ponte una ropa diferente o que suelas usar para estudiar o trabajar. Esto ayuda a espabilarte y quitarte la cara de dormido además de también engañar a tu cerebro y hacerle saber que es el momento de pasar a la acción. El tipo de vestimenta es totalmente elección personal: puedes tener tus chándal de trabajar o arreglarte como si fueses a una oficina. Existe ropa muy cómoda para estar en casa y que también puede quedar bien.


Silla ergonómica de rodillas
Silla ergonómica de rodillas

Cuida tu postura. Intenta utilizar la silla más cómoda que tengas por casa o invertir en una buena silla de escritorio, si puedes permitírtelo. También están las mesas que pueden elevarse y, sabiendo que una inversión que no todo el mundo quiere hacer, os doy como alternativa ir cambiando de altura por diferentes superficies de la casa si os es posible, o moveros de vez en cuando.


Last but not least, tiempos de trabajo. A pesar de que pueda ser muy típico, el método Pomodoro no sirve sólo para estudiar. Al fin y al cabo, se trata de una guía de tiempo para poder ser más productivos y sacar más provecho al tiempo que tenemos. Hay otras alternativas de gestión de tiempo que podéis investigar. Si no tenéis una rutina marcada o estáis aún haciéndoos el cuerpo, os lo recomiendo encarecidamente.





コメント


bottom of page