top of page

PLANTAS DE INTERIOR PARA (SÚPER) PRINCIPIANTES

  • Foto del escritor: LOLA J. ESPEJO
    LOLA J. ESPEJO
  • 9 abr 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 jun 2024

¿Te encantan las plantas pero eres un absoluto desastre? Durante mucho tiempo me he considerado una homicida de plantas y me daba muchísima pena, porque me flipan. Cuando he tenido flores se me han secado y no me enorgullezco pero algún cactus he ahogado… O sea, aprendí por las malas que no solo puedes matar planta por no regarla sino también por regarla demasiado… ¿Perdona? Matar a un cactus (que se supone que son las plantas más duras) me afectó especialmente y estuve un tiempo traumatizada al respecto, fue un golpe bastante duro y decidí retirarme por un tiempo. 


Me encanta ir a una casa y que haya plantas, dan muchísimo color y alegría a un hogar e incluso dicen que te mejoran el ánimo. Después de haberlo intentado y haberme rendido varias veces decidí redimirme, acabar con mi maldición e informarme un poco para  no seguir asesinando vilmente plantas y no quiero decirlo muy alto, pero parece que lo he conseguido, así que si eres como yo, voy a hacerte una pequeña lista de las plantas que han sobrevivido a mí, la mayor manta de la jardinería sobre la tierra, así que si yo puedo, ¡Tu también puedes!


Mi primer consejo es que si vas a una floristería a ver qué plantas tienen le comentes a quien haya trabajando tu grado de confianza con las plantas, yo siempre digo que se me dan fatal, y así me ayudan aconsejándome con todo detalle sobre la luz que deben recibir, el agua que les tengo que dar, cada cuánto hay que abonarlas y qué tipo de abono es más aconsejable utilizar, etc. 


Aquí os dejo una lista de las plantas que me han sobrevivido, os adelanto que son la mayoría plantas sin flores porque todas las pobres plantas con flores que han pasado por mis manos, han tenido un final bastante dramático. También destacar (esto es algo que también podéis preguntar en la floristería) que depende de dónde viváis vuestras plantas tendrán unas necesidades de agua u otras, si el ambiente es más seco, probablemente haya que regarlas un poco más a menudo, no es lo mismo tener plantas en un sitio de interior que en un sitio de costa. 


Todas las plantas de este artículo son, por lo general, plantas que hay que regar una vez en semana y tiran bastante bien. Yo las riego poniéndoles un plato con dos dedos de agua y dejándolo una media hora y después se lo quito para que la planta beba lo que ella crea necesario. En verano sí que hay que prestarles un poco más de atención y hacer la misma operación pero en vez de una vez por semana dos o tres, según veas que van bebiendo más o menos. Respecto al agua, yo que vivo en Barcelona las riego con agua a temperatura ambiente y de botella o filtrada porque la del grifo es fatal. Si no te la bebes tú, ¡No se la des a tus plantitas! Y por último, durante primavera y verano las plantas están en crecimiento, así que hay que abonarlas, yo utilizo un fertilizante líquido para plantas de interior diluido en agua que me recomendó el chico de la última floristería a la que fui y me dijo que tenía que usarlo cada 15 días o así y en otoño parar de echarlo hasta que llegue de nuevo la primavera. 


Poto: No solo es prácticamente inmortal, sino que además es súper agradecida, crecen muchísimo  y cuanto más cuelgan más preciosas se ponen. 


Un poto colgando desde la maceta con luz natural
Poto - Kubislav


Bromelia: me la regaló una amiga a la que considero una pro (te quiero Mel), que me aseguró que ni siquiera yo podría matarla y Dios mío, ¡Tenía razón! (es la única planta con flores que me ha sobrevivido)


Unas manos rodeando una flor de Bromelia
Bromelia - Sasha Kim

Monstera: Siempre he estado enamorada de las monsteras, y decidí hacerme con una porque resulta que además de preciosas son súper resistentes. Sí que es verdad que al ser más grande me costó un poco más cara que el resto, porque me gustan las monsteras grandes, pero también puedes comprarla pequeña si tienes paciencia y te saldrá más barata. Son bastante agradecidas, puedes ponerles una cinta para que las hojas no se separen demasiado, sino pueden ser muy expansivas porque las hojas tienen tallos muy largos que se van abriendo, aunque a mí me gusta dejarla libre.


Unas hojas de monstera con luz natural
Monstera - Cottonbro Studio


Calathea: Esta planta necesita bastante humedad, que no agua, por lo que dicen que es la planta perfecta para colocar en el baño. Digo humedad, que no agua, porque esta hay que regarla menos a menudo que las otras, me recomendaron una vez a la semana en verano y cada dos semanas cuando no hace tanto calor. Es de las plantas más bonitas (en mi opinión) por los dibujos que tienen en las hojas, además, las que tienen tonos rojizos o morados me parecen increíblemente preciosas.


Una planta de Calathea con tonos morados con luz natural
Calathea con tonos morados - Kulbir

Aloe vera: Esta planta no solo es bonita y súper resistente, sino que además puedes usarla para hidratarte la piel o para ponerla en heridas o quemaduras. Ayuda a la cicatrización, y aunque muchas tenemos cremas con aloe vera os aseguro que no hay nada como coger un trozo directamente de la planta, abrirlo y ponértelo en la piel, es súper fresco. El aloe vera también puedes ponerlo en exterior, aunque ten en cuenta que no aguanta muy bien el frío, así que si vives en el interior, ten cuidado en invierno.


Plantas de aloe vera en un mercado
Aloe vera - Cintia Siqueira


Espero que la gente con más experiencia en plantas se haya reído con este artículo (de mí) y al menos se haya divertido y que la gente más manca como yo se anime… Si es tu caso ¡Mucha suerte! Déjame tu experiencia o coméntame si hay alguna planta más que debería conocer y que podría sobrevivir a mí en los comentarios o por nuestras RRSS.

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


bottom of page