top of page

GLITTER CÓSMICO EN BAHAMAS

  • Foto del escritor: HANNAN HEREDIA
    HANNAN HEREDIA
  • 13 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2024

Las Bahamas, paraíso tropical con playas casi igualitas que la Malagueta, es conocida por ser uno de los destinos veraniegos más bonitos del mundo. Hogar de piratas, polillas gigantes y luciérnagas durante cientos de años, este lugar ofrece diecinueve días y quinientas noches de todo tipo de aventuras. Sin embargo, sus cielos nocturnos también nos muestran un espectáculo brutal, solo apto para aquellos que se atrevan a mirar hacia arriba en plena noche, sin miedo a las picaduras sangrientas de los mosquitos no-see-ums. En marzo de 2024, el cielo nocturno sobre nuestras cabezas bahameñas revela una fascinante colección de constelaciones, cada una con su propia historia y mitología.



Estos últimos días he tenido la suerte de que ha habido Luna Nueva (y no, Edward no se ha ido aún), por lo que el cielo ha estado muy oscuro y despejado para divisar cuerpos celestes a plena vista. Yo en particular me ayudo de una app, sky guide, para orientarme en el cielo aunque la ausencia de contaminación lumínica hace posible que sea muy fácil distinguir las diferentes constelaciones.


¡Empecemos la observación!



Aries (La cabra crazy):

Empiezo fuerte con mi querido Aries, mi constelación del zodiaco. Representa un carnero y es una de las constelaciones más antiguas conocidas por la humanidad. En la mitología griega, Aries está asociado con el carnero alado que salvó a los hijos de la diosa Néfele, Frixo y Hele, llevándolos a salvo a través del mar.


Tauro (El torito bravo):

Tauro es otra constelación del zodíaco que se puede observar claramente estos días. Destacada por su brillante estrella Aldebarán, conocida como el Ojo de Toro, esta constelación está asociada con la leyenda del mito griego del Toro de Creta, que llevó a la princesa Europa a través del mar hasta la isla que lleva su nombre.



Géminis (Los gemelos malvados):

Géminis, representado por dos gemelos, Cástor y Pólux. Según la mitología griega, los gemelos eran hijos de Leda y hermanos de Helena de Troya. Su historia está llena de aventuras y hazañas heroicas que, si queréis, más adelante descubriremos juntos en otro artículo.


Orion (El cazador brillante):

Orion es una de las constelaciones más reconocibles y espectaculares en el cielo nocturno. Con sus tres estrellas en línea conocidas como el Cinturón de Orión, esta constelación representa un cazador en muchas culturas alrededor del mundo. En la mitología griega, Orion era un cazador gigante que fue colocado en el cielo por Zeus después de su muerte.



Canis Major (El perrito faldero):

Canis Major es una constelación que acompaña a Orion en su caza. Destaca por la presencia de la estrella Sirio, la más brillante del cielo nocturno. En la mitología griega, Canis Major representa al perro fiel de Orión, que lo acompañaba en sus aventuras.


Leo (El león feroz):

Leo es otra constelación notable visible en el cielo de Bahamas en marzo. Representa a un león y es una de las constelaciones más antiguas conocidas. En la mitología griega, Leo está asociado con el León de Nemea, una bestia invencible derrotada por Hércules como parte de sus doce trabajos.


La Luna (Sonrisita tímida):

Nuestra vecina más cercana, me ha dado el placer de estar en Luna Nueva. Y aunque alguna que otra ola se haya llevado mi toalla por delante debido a las mareas vivas, ha sido precioso poder observar como empieza a sonreír de nuevo.


La Estación Espacial Internacional (ISS en inglés of course): 

La ISS es un punto de interés para los entusiastas del espacio. Durante algunas noches, se puede observar cómo cruza el cielo como una brillante estrella super rápida en movimiento.


La Vía Láctea (Glitter cósmico):

Creo que es una de las cosas más impresionantes que se pueden ver a simple vista en el cielo nocturno bahameño estos días. Su belleza volátil y curvada nos recuerda que somos parte de algo mucho más grande.



En conclusión, yo que nunca fui muy fan de la astrofísica, me ha maravillado descubrir de nuevo todo lo que podemos observar en el cielo nocturno a simple vista. Así que si alguna vez vienes por aquí, no dudes en aprovechar una noche despejada, mirar hacia arriba y disfrutar de la belleza que esconde el cielo nocturno… ¡pero échate mucho flis flis antimosquitos!



Comments


bottom of page