top of page

HORIZONTE Y LÍMITE

  • Foto del escritor: LOLA J. ESPEJO
    LOLA J. ESPEJO
  • 2 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Esta semana me he acercado al CaixaForum de Barcelona para ver la exposición temporal “Horizonte y Límite. Visiones del paisaje”, que estará disponible hasta el 1 septiembre. La exposición aborda el concepto de paisaje y el impacto humano en la naturaleza. Me pareció muy interesante, nada más empezar la exposición el texto introductorio nos enseña que el concepto de paisaje es una invención del arte con cinco siglos de existencia. Este, ha modelado nuestra percepción de la naturaleza.


La exposición en general es bastante recomendable y tiene muchísimas obras de diferentes tipos para todos los gustos. Os voy a dejar aquí las que más me han llamado la atención:

cuadro de un lago con un billete de 200 euros al lado
Joan Fontcuberta - Paisaje de la seguridad: billete 200€

Fontcuberta intentó llevar la ficción de la fotografía al extremo. Aunque parezca real, este paisaje no existe. Fontcuberta lo generó con un programa informático diseñado para interpretar mapas. El artista pidió al programa que interpretara la imagen de un billete de 200€ en lugar de pedirle que interpretara un mapa. Fontcuberta nos enseñó ya en 2002 que para crear la ilusión del paisaje solo necesitas jugar con un código.


cuadro dividido en ocho de un paisaje con apuntes escritos a mano encima
Tacita Dean - Fernweh

Esta obra nace de un fotograbado creado a partir de cuatro pequeñas fotografías del siglo XIX. La artista dibujó y escribió encima de las fotografías. El paisaje irreal resulta de unas formaciones rocosas de la región alemana conocida como la Suiza sajona, mientras que el primer plano muestra dunas de arena y matorrales. La artista lo tituló Fernweh, palabr alemana que describe el deseo de viajar, escapar y desaparecer del lugar donde se está.


Montaña con nieve
Michael Najjar - Dow Jones 80-09

Najjar realizó una expedición a la cumbre del Aconcagua, la segunda montaña más alta después del sistema de los Himalayas. Najjar tomó fotos durante el recorrido que después manipuló digitalmente para hacer coincidir el contorno de las montañas con el gráfico de los principales índices bursátiles del mundo, uniendo así la naturaleza con un gran representante del hombre: el capitalismo.


Estas obras me parecieron súper interesantes porque a simple vista pueden parecer paisajes reales, pero están modificadas o totalmente generadas por el ser humano. A lo largo de la exposición había diferentes acercamientos a esta idea, así que os recomiendo si estáis por Barcelona que vayáis a verla completa, os dará que pensar.

Comments


bottom of page