KIT DE SUPERVIVENCIA DEL VIAJERO
- HANNAN HEREDIA
- 20 mar 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun 2024
Una mala elección de lo que llevamos en nuestra maleta de mano puede convertir nuestro viaje en un infierno. En cambio, si somos capaces de empaquetar en nuestro bolsito lo que realmente importa, puede hacernos el trayecto mucho más llevadero, liviano e incluso divertido. Pero, ¿cuáles son los pilares básicos para construir un buen kit del viajero? En este artículo te voy a contar, desde mi experiencia, cuáles son los secretos de la maleta de mano de una trotamundos.
Este artículo viene inspirado por la necesidad y es lo que a mí personalmente me funciona. Me gusta mucho viajar y, a veces, los aviones son muy pequeños o muy caros y no puedes facturar maletas, por lo que más de una vez he ido a la aventura con sólo un bolso de mano donde he creído meter lo básico… Pero sorpresa: me equivoqué. Otras veces el problema no es facturar la maleta, sino que te enfrentas a vuelos de hasta 14 horas seguidas y quieres tener a mano un kit básico de supervivencia e ir cómoda.
En primer lugar podemos hablar de los elementos necesarios para la higiene y salud. Considero que es muy importante si eres una persona menstruante, que te lleves tampones o tu copa menstrual previamente limpia. Ahora hay copas que vienen con funda de silicona para viajes y de verdad que os va a salvar la vida. Más de una vez me ha pasado que, subida al avión haciendo LAX-BCN-APG (Los Ángeles-Barcelona-Málaga) o LAS-LAX-MAD-APG (Las Vegas-Los Ángeles-Madrid-Málaga), me ha venido la regla… y créeme si te digo que mejor tenerlo todo preparado.

Hablar del periodo me lleva directamente a recomendaros que siempre llevéis en la maleta de mano antiinflamatorios no esteroideos, ya sean ibuprofeno, naproxeno o ketoprofeno. Si sois una persona propensa a dolores de cabeza o dolores menstruales y tenéis un vuelo largo por delante, tener algo que contrarreste ese dolor os puede hacer el viaje mucho más ameno. Otro medicamento que siempre llevo en el bolso es algún tipo de antihistamínico tipo bilastina o cualquier otro que os recomiende vuestro médico. A mi alguna vez me han salido ronchas por el cuerpo sin motivo aparente o después de la picadura de algún bicho jurásico en alguna isla perdida del mundo. Ésto me hizo aprender a las malas que no en todas las islas hay centro de salud y mucho menos farmacias. Por ello llévate tu antihistamínico de confianza para cosas leves por si acaso. Por último, otra cosa que considero esencial porque cuando te pasa no hay nada más doloroso, son los polvos para lavado externo de bencidamina hidrocloruro. Estos sirven para aliviar el picor y escozor en la zona íntima, producido por infecciones, o simplemente irritaciones de estar todo el día en remojo. Cabe destacar que yo no soy médico, y estas son mis recomendaciones que se pueden comprar todas sin receta (menos la bilastina) pero, en cualquier caso, consultadlo con vuestro farmacéutico.
A nivel de productos de higiene básicos yo llevo: el cepillo de dientes, la pasta de dientes, un desodorante sólido (mejor que los que vienen en crema), un jabón de cara sólido, crema hidratante de cara (si algún día os achicharráis la cara os va a ayudar mucho), crema +50 del sol y poco más.

Si tenéis problemas para conciliar el sueño y vuestro mayor enemigo es el jetlag, os recomiendo las pastillas de valeriana (no de melatonina). A mi las de valeriana, durante el covid, me ayudaron mucho a descansar bien por las noches, en cambio las de melatonina me hacían despertarme cansada y aún no sé por qué. Por otro lado, para dormir cómodos en el avión o en el lugar donde vayáis, os recomiendo que siempre llevéis unos calcetines extras (nunca sabes el frío que puede hacer a 12000 metros de altitud), una muda limpia, una sudadera o polar térmico pero que pese poco y unos pantalones largos. Incluso si vais al Caribe, os recomiendo ir vestidos con ropa que os cubra la mayor parte de piel posible. Si hace calor pues de un tejido más fino, pero vais a agradecer que los depredadores jurásicos (aka mosquitos) y el sol interactúen lo menos posible con vuestra piel. Por ello, os recomiendo encarecidamente que os llevéis spray antimosquito pero para niños. Esto es muy importante, que sea para niños, porque si por casualidad os echáis en los ojos (me ha pasado y estuve con los ojos hinchados dos días), si es para niños no os va a picar tanto.
Ahora pasando a cosas de modernas, os recomiendo llevar una cámara de fotos pequeñita, yo antes llevaba de carrete pero pesa y ocupa mucho espacio por lo que es poco práctica. Ahora os recomiendo una digital como la que usábamos hace años para las fotos Tuenti (dónde estarán esas fotos maravillosas… ¿no os gustaría recuperarlas?). Quizás una cámara de carrete sí que puede estar bien pero o desechable o de plástico recargable. Pasar un viaje bonito y tener algunos recuerdos en fotos puede alegrarte el día cuando las veas años después. No os olvidéis tampoco de vuestros cascos de música, si son por cable mejor porque no gastaréis tanta batería del móvil. A veces es importante guardar batería hasta que sepáis dónde podéis cargar el móvil de nuevo… Lo que me lleva a recomendaros que siempre llevéis diferentes tipos de cargadores y cables así como un adaptador de corriente universal: en muchos países tienen otro tipo de enchufes y en los buses y aviones a veces la entrada es de USB-C y otras USB-A.

Con esta lista de básicos de la maleta de mano, creo que se me olvida lo más importante: vayáis donde vayáis siempre habrá gente que te pueda ayudar, siempre podrás usar tu misma ropa varios días y limpiarla y cualquier problema se podrá solucionar. No os preocupéis si llegáis al destino y os dáis cuenta de que os faltan cosas u os sobran. Lo más importante cuando viajamos y el verdadero kit de supervivencia es estar tranquilos y disfrutar de lo que la nueva aventura nos enseña.
Comments