top of page

LOS FAVORITOS DE LOS OSCARS 2024 (DE LOLA)

  • Foto del escritor: LOLA J. ESPEJO
    LOLA J. ESPEJO
  • 10 mar 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 27 jun 2024



(Este artículo NO contiene spoilers)


Hace años que empiezo el año esperando a que salgan las nominaciones de los Óscars para hacer una maratón de las seleccionadas como una loca. Este año ya había visto bastantes de las nominadas antes de que las confirmaran, aun así, siempre queda mucho trabajo por delante. Podría comenzar por las categorías más grandes porque sería el orden lógico, pero no me gusta seguir la lógica, así que me dejaré las grandes para el final. Este es el (mi) top 8 de este año.


La película internacional siempre es una de mis categorías favoritas, porque me hace descubrir películas y cineastas que no conocía, ya me pasó en 2022 con ‘Drive my Car’ de Ryūsuke Hamaguchi que me enamoró desde el minuto uno o ‘La Peor Persona del Mundo’ de Joachim Trier. Esto es súper interesante para mí porque al final las nominadas a las grandes categorías son bastante obvias si sigues el cine mainstream, pero las más estimulantes para mí suelen ser las películas internacionales y los documentales. Este año me gustaría destacar de estas categorías ‘20 Días en Mariúpol’ (mejor documental), ‘La Zona de Interés’ y ‘Perfect Days’ (ambas nominadas a mejor película extranjera), os cuento por qué en los siguientes párrafos.


Si tienes Filmin y un buen estómago te recomiendo ‘20 Días en Mariúpol’, un retrato crudísimo del conflicto de Ucrania, en concreto de un asedio a manos de los rusos en la ciudad de Mariúpol durante febrero y marzo de 2022. En estos tiempos no se nos puede olvidar lo importante que es dar voz a los conflictos que están ocurriendo, no solo para que cesen sino para que no se extiendan. Estamos demasiado acostumbrados a ver cine bélico y eso nos hace estar pasivos ante la guerra porque la vemos como ficción, como algo lejano. En mi opinión, estos documentales nos recuerdan que la realidad supera la ficción, una afirmación bastante terrorífica en este caso.


Cartel de la película Zona de Interes, nominada a los Oscars 2024
Zona de Interes

Otra película, esta vez de ficción, que me dejó impresionada fue ‘La Zona de Interés’, de Jonathan Glazer (director de ‘Under the Skin’, dios, cómo me gusta esa película), que trata el conflicto de la Segunda Guerra Mundial de una forma que yo jamás había visto. Es tan fría y a la vez tan explícita… Es la primera película sobre Nazis en la que no veo ni una sola muerte (no las ves, pero las hay). Hay un recurso que me encanta del cine y es cuando se enseña algo sin enseñarlo. La primera escena de la película en la que ves un poco por dónde van los tiros es cuando el protagonista llega a casa y se quita las botas para que se las laven, y al lavarlas un criado se ve que estaban llenas de sangre. No sabes de dónde viene esa sangre, no lo has visto, pero tampoco necesitas verlo. Es más, quizás es más desgarrador el hecho de no verlo, de deshumanizar de esa forma a las personas que mataban sin considerarlas personas, ¿Os suena de algo? 


Para quitarnos el mal sabor de boca (necesario, pero malo) ver ‘Perfect Days’ es el antídoto perfecto. Es tan preciosa, tan delicada, tan real… Es un retrato de una vida tranquila, de cómo la belleza se encuentra en las pequeñas cosas. Lo que más me gusta de esta película es que se plantea lo que podría ser un conflicto que podría poner fin a esa tranquilidad que emana la película y el protagonista y no lo consigue, porque al final, la vida sigue, y si algo te intenta sacar de tu línea, respiras hondo y vuelves, porque se puede volver. Kōji Yakusho hace un papel increíble, en mi opinión debería estar nominado a mejor actor, porque haciendo de un señor que trabaja limpiando baños públicos en Tokio consigue transmitir tantas emociones, tanta empatía, tanta ternura… No recuerdo la última vez antes de esta película que salí del cine sonriendo así, simplemente brutal.


Cartel de la pelicula perfect days, nominada a los Oscars 2024
Perfect Days

Entrando a las categorías principales, era obvio que este año el fenómeno Barbenheimer” iba a arrasar… Bueno, en realidad ‘Oppenheimer’ ha arrasado y ‘Barbie’ se ha quedado un poco a medio gas. Nadie entiende por qué Margot Robbie y Greta Gerwig no están nominadas, pero bueno, cosas de los Óscars, ¿No? Algo tendrán que dejar para que hablemos los haters… Además, al menos podremos ver a Ryan Gosling cantar ‘I’m just Ken’ en directo. Igualmente, yo no me quiero centrar demasiado en Barbenheimer porque señoras y señores, este año hay unos PELICULONES nominados a mejor película que se te va la olla, o sea, no sé por dónde empezar. Este año todas las películas nominadas me parece que están bastante a la altura, quizás sustituiría ‘Los Asesinos de la Luna’ por ‘Perfect Days’, pero bueno, no nos podemos olvidar de que Hollywood sigue siendo Hollywood, así que es lo que hay. 


No es por discriminar porque como he dicho, casi todas son bastante buenas y podría hablar en detalle de todas (en concreto ‘Anatomía de una Caída’ es bastante recomendable), aun así, mis favoritas de las nominadas a mejor película son ‘Pobres Criaturas’ de mi amado Giórgos Lánthimos y ‘Vidas Pasadas’ de Celine Song y voy a hablar de ellas porque por algo este artículo se llama: ‘Mis Favoritas de los Óscars’ y no: ‘Todas las películas de los Óscars’.


Soy una fiel seguidora de Lánthimos desde que vi ‘Canino’ hace años y no puedo ser objetiva con este señor, todo lo que ha hecho me ha flipado. Después de ‘La Favorita’ pensaba que había tocado techo, pero no, ‘Pobres Criaturas’ lo ha vuelto a hacer. Los colores, el vestuario, el montaje, las actuaciones, los escenarios surrealistas, todo me parece brutal. Aunque es verdad que el argumento es moralmente problemático en algunas ocasiones, decido tomarlo como una crítica, o una forma de hacerte pensar en ciertos temas sin que falte el surrealismo llevado al extremo propio del director. Definitivamente te hace pensar y me encanta cuando salgo de una película pensando.  


Cartel de la pelicula Poor Things, nominada a los Oscars 2024
Poor Things

En el lado totalmente opuesto a ‘Pobres Criaturas’ con una estética, vestuario y tema bastante más “sencillos” por decirlo de alguna forma, está ‘Vidas Pasadas’, una historia de amor bastante desgarradora pero también bastante real. Me gustó que aunque sí que tiene algún que otro cliché, no enseña el típico amor de Hollywood de: “...Y vivieron felices y comieron perdices”, sino un amor más… ¿Lógico? Me parece que está bastante reventado ya que el amor lo puede todo y que hay que seguir los impulsos y bla bla bla. Creo que el amor es mucho más que eso y que al final la seguridad, la confianza y lo que tiene más sentido tiene que llevarse algo de mérito también. Además, Greta Lee ya me tenía enamorada desde la segunda temporada de ‘The Morning Show’, pero es que ahora uf… 


Y ya que os hablo de mis favoritas, os voy a hablar también de dos películas que en mi opinión están sobrevaloradas y están nominadísimas porque las han dirigido “míticos” de la industria. Os hablo de ‘Oppenheimer’ y ‘Los Asesinos de la Luna’. Ambas películas me parecieron demasiado largas y con montajes a los que les falta ritmo. Muy buena foto, muy buenos actores, pero sinceramente, miré el reloj unas 10 veces en cada película, y esto nunca es buena señal. Me da un poco de rabia cuando los directores confían demasiado en la imagen que se han creado y creen que cualquier cosa que hagan va a ser buena. Me parecieron películas entretenidas y con temáticas interesantes pero que jamás volvería a ver. Tanto Scorsese como Nolan me parecen buenos directores y tienen películas que me encantan, pero estas dos en concreto, para mí, son bastante flojas y no están a la altura. Pero bueno, al menos no han nominado a mejor película a ‘Napoleón’, que eso ya habría sido la hecatombe total.


En fin, no me voy a enrollar más. Como todos los años, hay películas que a mí me han encantado y que no están nominadas por unos motivos u otros, hay algunas que deberían estar nominadas en más categorías y otras que me sobran, pero todas sabemos que los Óscars no son los premios más objetivos del mundo. Aun así, a mí me gusta verlos como tradición y porque, no os lo voy a negar, me encanta el salseo y todos los años pasa algo…


Comments


bottom of page